Ramón Rodríguez Arribas
Actualizado:02/07/2021 23:27h
Guardar
Las noticias sobre la posible responsabilidad contable de una serie de políticos catalanes, unos condenados penalmente y otros no, en relación con los gastos para la financiación del llamado ‘procés’, han traído al primer plano de la actualidad al Tribunal de Cuentas, institución que suele pasar desapercibida e incluso es poco conocida.
Este Tribunal hunde sus raíces históricas en la Edad Media española, y es en el reinado de Juan II de Castilla cuando toma un verdadero cuerpo, creando una tradición que se ha mantenido a lo largo de la historia con diferentes regímenes políticos.
La Constitución Española de 1978 acoge la institución en su artículo 136, en cuyo número 1, párrafo primero, hace una definición muy expresiva: «El Tribunal
Suscríbete para leer esta noticia
- Disfruta 5 meses de todos los contenidos exclusivos de ABC.es por solo 5 €/mes
Suscríbete
Si ya estás suscrito, inicia sesión
Más información
Opiniones relacionadasTemas