Hace dos años, unas jornadas universitarias de intercambio entre Colombia y China se transformaron en el escenario de encuentro para debatir la relación entre los dos países en ámbitos de la economía, la tecnología y el desarrollo, temas que iban más allá de la educación.
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
Para este año, este espacio que se conoce como la Semana Colombo-China propone como eje central el desarrollo urbano. La idea es intercambiar experiencias, además de evidenciar las oportunidades de cooperación bilateral entre gobiernos, academias, gremios y sectores empresariales.
(Además: Precio del dólar bajó 6 pesos: primeras negociaciones son sobre los $ 4.021)
En el 2020, el evento organizado por la Asociación de la Amistad Colombo-China se enfocó en la educación y la tecnología en la pospandemia, y en el 2021 trató temas de agricultura inteligente para ecomercados en China.
Este año se enfocará en la planificación urbana y rural, la infraestructura de movilidad y los sistemas de transporte, la construcción sostenible, la transformación digital en la construcción y ciudades inteligentes. Durante el evento se le rendirá un homenaje al expresidente colombiano y exalcalde de Bogotá Virgilio Barco Vargas, fallecido en 1997.
Alcaldes de tres megaciudades chinas estarán como invitados a las conferencias de la semana que abordará cómo hizo China la transición urbana más rápida de la historia.
Las actividades se realizarán en Bogotá y Barranquilla, entre el 28 al 30 de junio. Posterior a esta agenda, habrá eventos culturales de la Asociación solo para sus afiliados.
Con el lema “Ciudades de hoy para personas del futuro”, la Semana colombo-china se inaugurará en la capital, el 28 de junio, a las 8:30 p.m. en el Club El Nogal en Bogotá con la participación del presidente Iván Duque.
Otras noticias
Multa de $ 3.800 millones a cartel de subastas de la Central de Inversiones
Piden implementar medidas para reducir las emisiones en la aviación
Por qué la minería sí tiene cabida en la transición energética